El 23 de septiembre recibimos la visita de Sol Despeinada (@sol_despeinada y @sol__despeinada), una profesional de la salud que, además de ser docente universitaria en la UBA, posee gran actividad en las redes sociales y es seguida por mucho de nuestros alumnos mas grandes.
La ley de Educación Sexual Integral, sancionada en 2006, establece que “todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos”.
¿Por qué es importante la ESI en las escuelas?
Vivimos en una sociedad que está atravesando profundos cambios. El abordaje crítico de temas antes vedados, o presentados de manera desarticulada y parcial en las escuelas, constituye un punto de partida para la reducción de desigualdades y la ampliación de los horizontes de vida.
En este sentido, la Educación Sexual Integral (ESI) nos ofrece la oportunidad de crear espacios de reflexión que sirvan para repensar las matrices de aprendizaje con las que construimos día a día nuestras representaciones sobre la sexualidad en su sentido más amplio. Permite brindar información en un marco de análisis crítico, contribuyendo así al empoderamiento y autonomía por parte de los jóvenes en las instancias de decisión que se le presenten a lo largo de su vida.
Es por esto que el trabajo con contenidos desde la perspectiva de la ESI resulta un desafío ineludible para quienes buscamos contribuir a la construcción de una sociedad mas justa e igualitaria.