“La literatura favorece la formación de seres responsables y libres, con mentalidad crítica y creadora, capaces de resolver situaciones nuevas tanto en el plano individual como social…”
María Ruth Pardo Belgrano
Este año nos propusimos llevar a cabo un plan lector anual desde el nivel inicial, para poder favorecer la formación de una comunidad de lectores, para desarrollar en los niños el gusto por la literatura, de generar en ellos el gusto de leer, de permitirles ver lo que las palabras dicen, y aún más, de formarlos en una estética profunda y verdadera.
También realizamos muchas actividades para fomentar y favorecer la oralidad en los niños y niñas del jardín.
Algunas de las actividades propuestas dentro de este proyecto:
- Trabajar en mesas de libros, donde cada docente prepara un espacio y un clima agradable, y pone a disposición de los alumnos diferentes portadores de textos (cuentos, novelas para niños, enciclopedias, folletos, etc.).
- Realizar “lectura en simultáneo”, donde tres docentes presentan diferentes cuentos y los niños eligen cuál escuchar.
- Incorporar la “Biblioteca circulante”, con los libros que las familias trajeron, donde cada viernes los niños eligen y llevan a casa un cuento para compartir, eligiendo un libro de acuerdo con los propios gustos e intereses.
- Trabajar con la bibliografía de diferentes autores como Silvia Schujer, Margarita Mainé, Graciela Montes.
- Recuperar el hilo argumental.
- Narrar a sus compañeros cuentos o relatos escuchados en el ámbito familiar o el cuento relatado por la docente o el último capítulo a los compañeros que no lo han escuchado.
- Explorar sonoridades, ritmos y rimas, jugando con las palabras.
- Incorporamos muchos cuentos nuevos de diferentes temáticas.